Las PFAS, a menudo denominadas "sustancias químicas permanentes", están bajo un escrutinio global sin precedentes. Con el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR, 2025) de la UE, que prohíbe las PFAS en los envases en contacto con alimentos a partir de agosto de 2026, y el Plan de Acción sobre PFAS de la EPA de EE. UU. (2021-2024) que endurece los límites en todos los sectores, los fabricantes de extrusión se ven presionados para sustituir los auxiliares de procesamiento de polímeros (PPA) basados en fluoropolímeros por alternativas sin PFAS.
¿Por qué es necesario?eliminar PFAS en la extrusión de polímeros?
Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), un grupo de sustancias químicas disruptoras endocrinas persistentes, se han relacionado con el cáncer, las enfermedades tiroideas y los problemas reproductivos. Las PFAS se han utilizado en la industria y en productos de consumo desde la década de 1940. Son omnipresentes en el medio ambiente debido a su estructura química estable. Como las denominadas "sustancias químicas permanentes", se han encontrado en el suelo, el agua y el aire.8 Además, se han encontrado PFAS en diversos productos (p. ej., utensilios de cocina antiadherentes, telas antimanchas, espumas ignífugas), alimentos y agua potable, lo que provoca una exposición casi universal de la población general (>95%).
Por lo tanto, la contaminación por PFAS ha dado lugar a normas más estrictas sobre su uso en aditivos para la extrusión de polímeros. Para los fabricantes de películas, tuberías y cables, los PPA tradicionales suponen riesgos tanto para el cumplimiento normativo como para la reputación de la marca.
A continuación se presentan los cambios regulatorios específicos y las iniciativas que contribuyen a esta transición, según la información disponible:
1. Medidas regulatorias de la Unión Europea (UE):
Propuesta de restricción de PFAS por la ECHA (2023): En febrero de 2023, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) propuso una restricción integral de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en virtud del reglamento REACH. La propuesta se centra en una amplia gama de PFAS, incluidos los fluoropolímeros utilizados como auxiliares de procesamiento de polímeros (PPA). Si bien la industria de los fluoropolímeros busca exenciones, la orientación regulatoria es clara: las restricciones se deben a la persistencia ambiental y los posibles riesgos para la salud de las PFAS. El objetivo es limitar su fabricación, uso y comercialización, incentivando así a las industrias a adoptar alternativas sin PFAS.
Estrategia de la UE sobre Sustancias Químicas para la Sostenibilidad: La estrategia de la UE adopta un enfoque holístico para la gestión de los riesgos de las PFAS, priorizando la eliminación gradual de sustancias nocivas y fomentando el desarrollo de alternativas sin flúor, incluidas las destinadas al procesamiento de polímeros. Esto ha acelerado la innovación en PPA sin PFAS, en particular para garantizar el cumplimiento de la normativa sobre contacto con alimentos y envasado.
Reglamento de la Unión Europea sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR) de 2025: Publicado en el Diario Oficial Europeo el 22 de enero de 2025, el PPWR prohíbe el uso de PFAS en envases destinados al contacto con alimentos a partir del 12 de agosto de 2026. El reglamento busca reducir el impacto ambiental de los envases y proteger la salud pública mediante la restricción de las PFAS en los materiales de envasado, incluidos los coadyuvantes de procesamiento de polímeros utilizados en la extrusión de películas plásticas. Además, el PPWR hace hincapié en los requisitos de reciclabilidad, un área donde los PPA sin PFAS ofrecen una clara ventaja, incentivando así la transición hacia soluciones de envasado sostenibles.
2. Desarrollos regulatorios en Estados Unidos
• Plan de acción PFAS de la EPA (2021-2024): La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) ha implementado varias medidas para abordar la contaminación por PFAS:
Designación de PFOA y PFOS como sustancias peligrosas (abril de 2024): En virtud de la Ley Integral de Respuesta, Compensación y Responsabilidad Ambiental (Superfund), la EPA designó el ácido perfluorooctanoico (PFOA) y el ácido perfluorooctanosulfónico (PFOS), compuestos clave de PFAS utilizados en los PPA, como sustancias peligrosas. Esto aumenta la transparencia y la rendición de cuentas en la limpieza y alienta a las industrias a adoptar alternativas sin PFAS.
• Estándar Nacional de Agua Potable (abril de 2024): La EPA finalizó el primer estándar de agua potable legalmente vinculante para PFAS, con el objetivo de reducir la exposición de aproximadamente 100 millones de personas. Esta regulación presiona indirectamente a las industrias para que eliminen las PFAS de sus procesos de fabricación, incluidos los PPA, a fin de prevenir la contaminación de las fuentes de agua.
• Adiciones al Inventario de Liberación de Tóxicos (TRI) (enero de 2024): La EPA agregó siete PFAS al TRI bajo la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2020, que requiere informes para 2024. Esto aumenta el escrutinio sobre los PPA que contienen PFAS e incentiva la adopción de alternativas libres de PFAS.
• Propuestas de la Ley de Conservación y Recuperación de Recursos (RCRA) (febrero de 2024): La EPA propuso reglas para agregar nueve PFAS a la lista de componentes peligrosos bajo la RCRA, mejorando la autoridad de limpieza e impulsando aún más a los fabricantes hacia soluciones libres de PFAS.
Prohibiciones a nivel estatal: Estados como Minnesota han implementado prohibiciones sobre productos que contienen PFAS, como utensilios de cocina, lo que indica una mayor represión contra los materiales basados en PFAS, incluyendo los PPA utilizados en aplicaciones en contacto con alimentos. Otros estados, como California, Michigan y Ohio, han citado la falta de acción federal como un factor que impulsa la regulación estatal de las PFAS, lo que fomenta aún más la transición hacia PPA sin PFAS.
3. Iniciativas globales y regionales:
• Marco regulatorio de Canadá: Canadá ha establecido regulaciones sólidas para reducir y controlar la producción y el uso de PFAS, influyendo en los fabricantes globales para reemplazar los PPA basados en PFAS por alternativas sin flúor.
• Convenio de Estocolmo: El diálogo internacional sobre la regulación de las PFAS, en particular del ácido perfluorooctanosulfónico (PFOS) y compuestos relacionados, lleva más de una década en marcha. Si bien no todos los países (p. ej., Brasil y China) restringen completamente ciertas PFAS, la tendencia mundial hacia la regulación apoya la adopción de PPA sin PFAS.
• Compromiso de eliminación gradual de 3M (2022): 3M, un importante fabricante de PFAS, anunció que dejaría de producir PFAS para fines de 2025, lo que provocó un aumento en la demanda de PPA sin PFAS para reemplazar los auxiliares basados en fluoropolímeros en industrias como la extrusión de películas y tuberías.
4. Cumplimiento del contacto con alimentos:
Las regulaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) enfatizan los PPA libres de PFAS para aplicaciones en contacto con alimentos.
5. Presión del mercado y de la industria
Más allá de los mandatos regulatorios, la demanda de productos ecológicos por parte de los consumidores y los objetivos de sostenibilidad corporativa impulsan a las marcas y fabricantes a adoptar PPA sin PFAS. Esto es especialmente evidente en la industria del embalaje, donde se buscan soluciones sin PFAS para envases flexibles, películas sopladas y películas fundidas para satisfacer las expectativas del mercado y evitar daños a la reputación.
Respuesta de la industria: PPA sin PFAS
Los principales proveedores de aditivos para polímeros, como Silike, Clariant, Baerlocher, Ampacet y Tosaf, han respondido desarrollando PPA sin PFAS que igualan o superan el rendimiento de los aditivos a base de fluoropolímeros. Estas alternativas ayudan a reducir la fractura por fusión, la acumulación en la matriz y la presión de extrusión, a la vez que garantizan el cumplimiento de las normativas de contacto con alimentos y apoyan los objetivos de sostenibilidad.
Por ejemplo,Los aditivos para extrusión de polímeros de la serie SILIMER de Silike ofrecen productos libres de PFAS, soluciones sin flúorPara superar los desafíos de procesamiento. Diseñado para películas sopladas, fundidas y multicapa, fibras, cables, tuberías, masterbatch, compuestos y más, puede mejorar el rendimiento de procesamiento de una amplia gama de poliolefinas, incluyendo, entre otras, mLLDPE, LLDPE, LDPE, HDPE, PP y poliolefinas recicladas.
Auxiliar de procesamiento de polímeros sin PFAS: soluciones clave para una extrusión sostenible
√ Lubricidad mejorada: lubricidad interna/externa mejorada para un procesamiento más suave
√ Mayor velocidad de extrusión: mayor rendimiento con menor acumulación de matriz
√ Superficies sin defectos: eliminan las fracturas de fusión (piel de tiburón) y mejoran la calidad de la superficie
√ Tiempo de inactividad reducido: ciclos de limpieza más largos, interrupciones de línea más cortas
√ Seguridad ambiental: libre de PFAS, cumple con REACH, EPA, PPWR y estándares globales de sostenibilidad
Oportunidades para los fabricantes de extrusión
√ Preparación para el cumplimiento: Manténgase a la vanguardia de los plazos de la UE 2026 y de los EE. UU. 2025.
√ Ventaja Competitiva – Posicionarnos como proveedor sostenible y libre de PFAS.
√ Confianza del cliente: cumpla con las expectativas del propietario de la marca de empaque y del minorista.
√ Ventaja de innovación: utilice PPA sin PFAS para mejorar la calidad y la reciclabilidad del producto.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué son los PPA libres de PFAS?→ Aditivos poliméricos diseñados para sustituir a los PPA fluoropolímeros, sin riesgos de PFAS.
¿Los PPA libres de PFAS cumplen con las normas de la FDA y la EFSA? → Sí, las soluciones de Silike, etc., cumplen con las normativas de contacto con alimentos.
¿Qué industrias utilizan PPA sin PFAS? → Envases, película soplada, película fundida, cables y extrusión de tuberías.
¿Cuál es el impacto de la prohibición de PFAS en los envases de la UE? → Los envases en contacto con alimentos deberán estar libres de PFAS a partir de agosto de 2026.
La eliminación gradual de los PPA basados en PFAS ya no es una posibilidad: es una certeza. Con la proximidad de las regulaciones de la UE y EE. UU. y la creciente presión de los consumidores, los fabricantes de extrusión deben adoptar coadyuvantes de procesamiento de polímeros sin PFAS para mantenerse competitivos, cumplir con las normativas y ser sostenibles.
Prepare su proceso de extrusión para el futuro.Explore hoy los PPA libres de PFAS de SILIKE para optimizar el rendimiento y el cumplimiento.
Contact Amy Wang (amy.wang@silike.cn) or visit www.siliketech.com to get your Soluciones sin flúor para procesos de extrusión,Incluyendo ayudas de película ecológicas y alternativas a los PPA de fluoropolímero para fibras, cables, tuberías, masterbatch y aplicaciones de compuestos.
Hora de publicación: 20 de agosto de 2025